This is Chile: La Ruta del Desierto
Es normal que cuando se prepara un viaje o mochilero por Chile, siempre se elija o se tenga preferencia por la zona sur del país, ya sea por sus hermosos paisajes con gran vegetación o hermosas postales.
En la zona norte quizás no se encuentren gran cantidad de arboles o inmensos bosques verdes, pero creo que se le dio la belleza del desierto lo cual nos puede regalar innumerables postales de belleza, tanto de día como de noche. Toda esta belleza se puede encontrar en la “Ruta del Desierto”.
La Ruta del Desierto comprende diferentes localidades del altiplano chileno, en estas localidades se pueden encontrar diferentes atractivos los cuales para la gran mayoría son desconocidos.
Son pocos los valientes que se atreven a conocer el altiplano, esto por la gran altura que se enfrentan y cabe destacar que, si no se esta preparado esto puede acarrear el tan temible mal de alturas o puna, esto es dolor de cabeza, mareos o incluso llegar a desmallarse, por lo cual se recomienda aclimatarse o recurrir siempre a los buenos trucos. Para el mal de alturas se pueden comprar pastillas en las farmacias o simplemente tomar mate de coca o masticar esta, lo cual combate los síntomas.

Para iniciar partimos el sábado bien temprano por la mañana, como es de costumbre saliendo de la comuna de alto hospicio nos da la bienvenida la neblina la cual no nos deja ver mas de un par de metros. Ya después de unos cuantos kilómetros por fin podemos apreciar el paisaje iluminado, lo cual nos tomamos unos minutos para apreciar.

Chusmiza
Nuestra primera parada fue Chusmiza, una famosa localidad a 3.000 metros de altura y conocida por sus termas, antes de ello tomamos un pequeño desvió para conocer de pasada Usmagama, un pequeño pueblo ubicado en una quebrada que toma vida cuando se lleva a cabo una fiesta costumbrista.




Después de recorrer el pueblo nos fuimos directo a Chusmiza, para probar algún tipo de comida tradicional y disfrutas de sus milagrosas aguas termales.
Tienen dos diferentes tipos de termas, una piscina al aire libre con agua cálida, junto con unos cuartos donde tienen como una pequeña tina artesanal con una temperatura promedio de 40 grados donde se tiene que estar alrededor de 10 a 15 minutos máximo, ya que ocasiona mareo un tiempo ms prolongado.




Seguimos hasta el paso fronterizo de Colchane para poder comer en algún restorán comida tradicional, en el camino unos pobladores nos mencionaron de un pequeño pueblo con una iglesia que debíamos de conocer por lo cual con todo el espíritu aventurero fuimos.





Colchane
Luego de un desvió que valió mucho la pena, logramos llegar a Colchane, el cual es un paso fronterizo con Bolivia, lamentablemente ese día no abrían los restaurantes por lo cual debimos pasar a Bolivia para poder comer, lo cual es algo tan fácil como cruzar el control y puf… estas en Bolivia.








Parque Nacional Volcán Isluga
Luego de regresar de Bolivia nuestro siguiente destino es el parque nacional volcán Isluga, en este volcán se puede realizar un trekking hasta su cima, cabe recordar que esta es un área protegida ya que tiene una concentración de biodiversidad mas grande del altiplano, por lo cual tiene que ser un destino obligado cuando se esta por el altiplano.





Creo que después de conocer lo hermoso del altiplano, no hay excusa para decir que el norte de Chile no tiene lugares que recorrer o tomar una buena fotografía, tan solo es animarse a conocer la belleza del desierto y tomar en cuenta que estos poblados o localidades tienen un gran potencial como lugares turísticos y que muchos están abandonados por falta de interés.
David y Club de Montañismo Renegados, Ruta del Desierto, 2019.
Camina más y preocúpate menos.
*Ya me puedes agregar a tu feed de Feedly: